Violentómetro – LA VIOLENCIA SE MIDE

🟡 Nivel 1: ¡TEN CUIDADO! La violencia aumentará.

🟠 Nivel 2: ¡REACCIONA! Tu seguridad está en riesgo, no te dejes destruir.

🔴 Nivel 3: ¡NECESITAS AYUDA PROFESIONAL!

Glosario del Violentómetro

Abuso sexual: Cualquier conducta de índole sexual sin consentimiento, que no necesariamente implica penetración. Ejemplos: manoseos, tocamientos, caricias agresivas, presión para enviar fotos íntimas, acoso verbal o físico. Características: puede ocurrir sin fuerza física, puede incluir manipulación emocional o abuso de poder, abarca desde lo verbal hasta lo físico sin llegar a la violación.

Chantaje emocional: Uso de amenazas, culpa o miedo para obligar a alguien a actuar en contra de su voluntad. Ejemplo: “Si me dejas, me voy a hacer daño.” Características: genera dependencia emocional, busca controlar decisiones personales, puede parecer preocupación pero es manipulación.

Coacción: Presionar o intimidar para que alguien haga algo que no desea, sin necesidad de violencia física. Ejemplo: “Si no tienes relaciones conmigo, te voy a dejar.” Características: usa miedo, culpa o amenazas, puede disfrazarse de “negociación”, afecta la autonomía emocional.

Control económico: Restricción del acceso, uso o decisión sobre el dinero propio o familiar, como forma de dominación. Ejemplo: “No puedes comprar eso sin preguntarme.” Características: limita la independencia financiera, puede incluir sabotaje laboral, afecta la autoestima y la seguridad.

Descalificar: Minimizar, ridiculizar o invalidar lo que otra persona piensa, siente o dice. Ejemplo: “Tú no sabes nada, mejor cállate.” Características: genera inseguridad y silencio, puede ser constante o sutil, afecta la confianza en uno mismo.

Forzar una relación sexual: Insistir, presionar o manipular para tener relaciones sexuales sin que exista deseo o consentimiento genuino. Ejemplo: “Si no tienes sexo conmigo, me voy a buscar a otra.” Características: no siempre hay violencia física, puede incluir chantaje emocional, es una forma de abuso psicológico y sexual.

Humillar: Hacer que alguien se sienta avergonzado o menos frente a otros. Ejemplo: reírse de alguien por cómo se viste. Características: puede ocurrir en público o en privado, genera vergüenza, afecta la autoestima.

La ley del hielo: Ignorar a alguien por enojo o castigo, sin hablarle ni mirarle. Ejemplo: no responder ni saludar por varios días después de una discusión. Características: genera confusión, tristeza y sensación de abandono.

Manipulación: Hacer que alguien haga algo usando mentiras, culpa o presión emocional. Ejemplo: “Si me quisieras, harías lo que te pido.” Características: se juega con los sentimientos o la confianza, puede parecer afecto pero es control.

Ridiculizar: Burlarse de alguien para que los demás se rían o lo vean mal. Ejemplo: reírse de cómo habla alguien frente a otras personas. Características: puede parecer broma, pero causa vergüenza o dolor, daña la imagen personal.

Violación: Tener relaciones sexuales con alguien sin su consentimiento, usando fuerza, amenazas o aprovechándose de que no puede defenderse. Ejemplo: obligar a alguien a tener sexo aunque diga que no o esté inconsciente. Características: siempre incluye penetración, es un delito grave, puede ser cometida por desconocidos o personas cercanas.

Violencia sistemática: Maltrato que se repite muchas veces y se vuelve parte de la vida diaria. Ejemplo: rutina de insultos, celos, amenazas o humillaciones. Características: no es un solo acto, sino una forma de vivir bajo control o miedo, se normaliza con el tiempo.

Violencia vicaria: Hacer daño a los hijos o seres queridos para castigar o controlar a otra persona. Ejemplo: maltratar a los hijos para hacer sufrir a la madre. Características: usa el sufrimiento de otros como herramienta de agresión, afecta emocionalmente a toda la familia.